Desde que comenzó la pandemia del coronavirus han cambiado muchas cosas en nuestro día a día. La forma de trabajar, de relacionarnos, de ir a comprar o la cuarentena de más de 50 días. Por supuesto, uno de los mayores cambios que traerá también el coronavirus (y que ya ha traído) es la forma de viajar ¿Cómo serán los viajes después del coronavirus? ¿Se podrá viajar después del coronavirus como antes?
En la historia reciente, solamente los atentados del 11-S en Nueva York han traído consecuencias tan grandes a la hora de viajar. Está claro que la pandemia del COVID-19 también traerá grandes cambios en la forma de viajar.
Resumen del post
¿Cómo se viajará después del coronavirus?
La respuesta 100% segura es imposible de saber, pero solo hay que ver las noticias y las medidas de los distintos gobiernos para darse cuenta de que, igual que hasta ahora, no será.
Habrá varios controles sanitarios en los aeropuertos, posibles cuarentenas dependiendo de los países, será necesario (o muy recomendable) viajar con seguro médico, y por supuesto, las mascarillas estarán presentes en todo el viaje.
A continuación analizamos algunos de los posibles cambios (algunos ya se llevan a cabo) que supondrá el coronavirus en la forma de viajar y en el sector del turismo.
Planificación e información sobre el país de destino
Si no lo hacías ya de antes, ahora mismo este paso será imprescindible antes de viajar. Informarse sobre el país de destino será vital antes de organizar un viaje y por supuesto en todo momento antes de viajar. En la página del Ministerio de Asuntos Exteriores hay información sobre varios países.
En esa lista de países, es posible que se añada información sobre el sistema sanitario de cada país, por lo menos hasta tener vacuna. Habrá que tener en cuenta si se viaja a países de África, Asia o Sudamérica por ejemplo, el sistema sanitario de cada país.
También habrá que buscar información sobre las medidas que toma cada país respecto a los espacios públicos. Por ejemplo si es obligatorio ir con mascarilla en el transporte público (como en España), si han variado el horario de los museos o lugares de interés, si hay aforo máximo o hay que reservar cita previa para entrar, etc.
Seguro de viaje para coronavirus
Relacionado con el punto anterior, encontramos este. Los seguros de viaje serán imprescindibles en los viajes después del coronavirus, tanto seguros de cancelación como seguros de salud.
Respecto a los seguros de cancelación de viaje, hasta este momento ningún seguro de viaje cubría la cancelación de viaje pandemia (si la cancelación del viaje está relacionada con el coronavirus). Hay algunos seguros que cubren los gastos de cancelación si el viajero asegurado se contagia y no puede viajar.
A partir de ahora es muy posible que todos los seguros de viaje incluyan cobertura médica en caso de contagio por coronavirus. Siempre es recomendable viajar al extranjero con un seguro de viaje, ya que no sabes qué imprevisto o accidente puede pasar. A partir de ahora, en todos los viajes post coronavirus será imprescindible llevar un seguro.
Nosotros siempre viajamos con los seguros Mondo, desde hace años confiamos en esta empresa y siempre nos han tratado genial. Estos seguros de viaje cubren la asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además, si tienes que prolongar tu estancia en el país por prescripción médica (por ejemplo si estás contagiado por COVID-19), desde Mondo se hacen cargo de los gastos que esto conlleva. Si necesitas atención médica (por coronavirus o por otro motivo) no tienes que adelantar dinero sino una vez hables con la asegurada, ellos te dirán a qué hospital ir y ya estará lista toda la documentación necesaria.
Lo mejor de los seguros Mondo (además de sus precios) es que tienen una app por la que puedes contactar con ellos si sufres cualquier incidencia o hablar con un médico o pediatra disponible 24 horas al día.
Esta claro que los viajes después del coronavirus nos harán más previsores y tendremos más cautela. Si duda el dinero invertido en un seguro de viaje (además tienen muy buenos precios y baratos) será dinero bien invertido. Si quieres reservar un seguro médico internacional aquí tienes un 5% de descuento reservando desde este enlace.
En seguros Mondo tienen varios seguros para elegir, por ejemplo el seguro Viaje Premium (es el más completo) incluye entre otras cosas: 500.000€ en gastos médicos, regreso anticipado incluido, 3.000€ en robos y daños de equipaje, 300€ en demoras de transporte, o posibilidad de incluir cancelación de viaje.
Sus seguros incluyen muchas cláusulas más, estas son solo algunas de ellas. Te recomiendo que eches un vistazo a sus seguros de viaje y elijas el que más te convenga.
Cancelaciones por coronavirus
¿A quién no le han cancelado un vuelo durante estos meses? (o los próximos). Posiblemente ya hayas tenido que pasar por esta situación durante estos meses, bien sea el cancelar un vuelo por Covid-19 o un alojamiento o actividades.
A día de hoy, si una aerolínea cancela el vuelo te tienen que devolver el importe en forma de reembolso o dar un bono para usarlo en su compañía más adelante. En cambio, si la aerolínea todavía no ha cancelado el vuelo (o no lo cancela porque se puede volar) en ese caso no tienen obligación de devolverte el dinero.
A partir de ahora, a la hora de organizar y reservar un viaje será importante optar por la opción «cancelación gratuita». Aunque haya que pagar 10 € o 20 € más por la opción de cancelar gratuitamente, merecerá la pena.
Viajar en avión después del coronavirus
Uno de los medios de transporte que más cambios van a sufrir son los aviones y las aerolíneas. En los viajes después del coronavirus que se realicen en avión, es donde más medidas nuevas veremos en los próximos meses.
Algunas de las medidas que llevarán a cabo las aerolíneas son:
- El uso obligatorio de mascarillas durante todo el vuelo
- Mayores tiempos para hacer el check-in y el embarque y medidas para evitar aglomeraciones en estos puntos
- Los aviones se desinfectaran minuciosamente entre vuelo y vuelo
- No habrá ni prensa ni revistas a bordo
- Tampoco se servirán comidas en los vuelos medios – cortos y se priorizará la venta de alimentos envasados
- Si el avión no va lleno, distancia entre pasajeros
- En algunas aerolíneas ya está prohibido subir con maletas al avión. Todo equipaje de mano será facturado en la bodega donde pasará por filtros de desinfección.
Además es muy posible que en varios países, como ya han establecido en Islandia o Austria, sea necesario realizar un test rápido antes de entrar al país. Otros países también pueden poner entre sus medidas preventivas las pruebas médicas como toma de temperatura, un certificado médico para demostrar que no se tiene el Covid-19 o incluso la cuarentena preventiva.
A día de hoy todavía hay muchos países que incluyen algunas de estas pruebas, sobre todo la cuarentena de 14 días antes de entrar al país. Es posible que estas medidas vayan cambiando cada mes, por eso habrá que informarse bien antes de viajar. En este post puedes ver las restricciones de los países para viajar por coronavirus.
Aunque en un primer momento se planeo la idea, de momento, las aerolíneas optan por la opción de vender menos billetes para respetar la distancia de seguridad dentro del avión.

También es posible que el desembarque se realice con rampa o a pie, pero no en autobuses.
Medios de transporte público con controles
Aunque los cambios más significativos se darán en los aviones, también habrá cambios en los viajes después del coronavirus que se realicen en tren o autobús.
En las ciudades, los metros, tranvías y autobuses tendrán que pasar con mayor frecuencia para evitar las aglomeraciones y respetar, en la medida de lo posible, la distinta entre pasajeros. En España ya se ven en los medios de transporte urbanos señalizaciones dentro de lo los tranvías por ejemplo indicando dónde debes sentarte. Además, en los medios de transporte públicos habrá que llevar mascarilla de forma obligatoria.
La falta de capacidad de los medios de transporte (que verán reducida la capacidad de pasajeros) hará que se utilice más el transporte privado.
Respecto a los trenes de larga distinta y autobuses, las autoridades recomiendan no vender más de un 40% de los asientos disponibles para dejar la distancia entre pasajeros. Habrá que ver si esta medida sigue vigente los próximos meses o quizás sea obligatorio el uso de mascarillas y haya controles más importantes con en los aeropuertos.

Después del coronavirus habrá que llevar mascarilla en aviones y transporte público.
Control de aforos en lugares públicos
Controlar el aforo máximo es otro de los cambios a la hora de viajar después del coronavirus que veremos en todos los países. Los museos o lugares de interés mantendrán un estricto aforo que deberán cumplir.
Esto hará que se eviten las aglomeraciones, y también que desaparezca el turismo masivo de algunos lugares como el Museo del Louvre, el Vaticano o la Basílica de San Marcos en Venecia entre mucho otros.
El control de aforos no solo se aplicará en museos o monumentos, sino que es posible que ciudades muy turísticas debido a los cruceros como Santorini, Dubrovnik, Niza, Mónaco o incluso Barcelona, también limiten este tipo de turismo, al menos en verano.
Además, es posible que muchos museos o monumentos e iglesias o lugares de interés vendan a partir de ahora tickets por internet con reserva previa. La reserva online, con una hora concreta y un día, evitará largas filas y podrán controlar el aforo en todo momento.
También es posible que en los museos o espacios cerrados sea obligatorio el uso de mascarilla y necesario usar geles hidroalcohólicos antes de entrar al recinto.
Oportunidad para el turismo sostenible
Después de este parón de casi tres meses, está claro que a la naturaleza y a los animales, incluso a las ciudades les ha venido bien para recuperarse un poco (medio ambiente). Quizás ahora sea un buen momento para incentivar el turismo sostenible, por ejemplo elegir un alojamiento sostenible, utilizar medios de transporte menos contaminantes, y realizar actividades donde no se maltraten a los animales.
Además el turismo también será más tranquilo, sin tantas prisas. Habrá que ir a los sitios «con hora» para visitar museos o lugares públicos, y muchos sitios tendrán aforo máximo. Esto también hará que se acabe el turismo de masas (al menos los próximos meses).
Disfrutaremos más del «Slow Travel» y de los momentos que vivimos en los viajes. A veces queremos ver lo máximo posible en un viaje, seguramente, a partir de ahora disfrutaremos mucho más de las pequeñas cosas como una comida, un paseo por la ciudad tranquilamente o del camino durante un roadtrip.
Alojamientos después del Covid19
En los alojamientos, tanto hoteles como apartamentos, también se verán grandes cambios. Los hoteles estarán a un tercio o a la mitad de su capacidad, además las zonas de ocio comunes no se podrán usar.
También desaparecerán los desayuno buffet, en este caso el desayuno se servirá preferentemente en la habitación o, si se sirve en la cafetería, tendrán que dejar mesas vacías para mantener las distancias.
En las habitaciones es posible que encontremos menos decoración como cojines, objetos de escritorio, alfombras, etc para evitar objetos de contacto. Además a la hora de limpiar las habitaciones utilizarán productos de limpieza más efectivos y también es posible que en los propios alojamientos vendan mascarillas, guantes y haya gel hidroalcohólico disponible.

Las zonas comunes como piscinas, restaurantes o simplemente zonas de descanso, estarán cerradas o muy limitadas en cuanto a aforo al principio.
Viajes por libre y no en masa
En relación con los puntos anteriores, es posible que los viajes en masa, en grandes grupos o incluso los cruceros, se vean muy reducidos.
A la hora de realizar los viajes después del coronavirus, mucha gente optará por organizar ellos mismos los viajes sin agencias o grandes tour operadoras. De esta forma podrán personalizar su viaje, elegir los costes, tiempo y todo a medida.
Los viajes en agencia suelen contar con un grupo de personas que realizan el viaje a la vez. Es posible que este tipo de viajes disminuyan ya que los grupos tendrán que ser más reducidos y personalizados.
También es muy posible que tanto las agencias como los buscadores de vuelos, actividades o plataformas de alojamientos cambien sus políticas de cancelación debido al coronavirus.

El turismo de masas y los sitios de mucha afluencia (como en Praga) estarán limitados.
¿Será más caro viajar después del coronavirus?
Es una de las principales dudas que tienen todos los viajeros. ¿Serán los viajes más caros después del coronavirus? ¿Subirán las aerolíneas los precios de los billetes de avión? ¿Me cobrarán más por comer en una ciudad europea que antes?
Es posible que si se reducen las plazas, en aviones, autobuses, trenes o incluso restaurantes y museos, aumente el precio del servicio. A nivel empresarial, deberían subir los precios para no perder costes y recuperar un poco lo de estos meses. A nivel de cliente, quizás prefieran seguir con los mismos precios (menos las compañías aéreas, aquí no lo creo) para recuperar la confianza de los clientes.
Además, hay que tener en cuenta que tras la crisis del coronavirus como tal, habrá una crisis económica. Muchas familias se han quedado en paro o han visto reducidos sus ingresos. Esto hará que no todo el mundo pueda viajar como antes o no con la misma frecuencia.
Esto plantea otra duda, si solo puede viajar la gente que mantiene sus ingresos o menos personas que antes, bajaría la demanda. ¿En este caso como actuarán las aerolíneas, hoteles y el sector turístico? ¿Bajarían los precios a la larga?
Incremento del turismo nacional
A corto plazo (pero posiblemente durante todo este año) veremos como aumenta el turismo nacional. Viajar por España será el primer destino y los primeros viajes después del coronavirus.
Durante este verano y otoño es muy posible que en caso de viajar, se haga por España, tanto roadtrips, como turismo de playa o de naturaleza. En diferentes redes sociales se han creado movimientos para dar a conocer sitios de España e incentivar al turismo nacional.
Uno de nuestros post más especiales es precisamente de España. Aquí puedes ver los mejores sitios que ver en España recomendados por bloggers de viaje.

Este año se incrementarán los viajes por España. Montaña y playa son nuestros destinos favoritos. En la imagen Sallent de Gállego en Huesca.
El miedo a viajar después del coronavirus
Miedo. Es uno de los síntomas sin duda que tiene el vivir con una pandemia mundial. Aunque esto depende de varios factores y de la forma de ser de cada persona, hay gente que no viajará por miedo a poder contagiarse y traer el virus a casa. Como digo, esto depende de cada persona, de la circunstancias que tenga en su casa o de cómo haya vivido esta situación durante los meses pasados.
Aunque no se tenga miedo como tal, hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad de estar infectado (sin saberlo) y tener que hacer una cuarentena obligatoria, ya sea en el país de llegada o en tu casa al volver a España.
Este miedo puede frenar a muchas personas a la hora de coger un avión y salir al extranjero. Por eso, los primeros viajes que se hagan al volver a la «normalidad» sean posiblemente en coche o tren por España o países cercanos.
La maleta para después del coronavirus
En los próximos meses, incluso la forma de hacer la maleta cambiará. A la hora de realizar los viajes después del Coronavirus, será imprescindible meter en la maleta mascarillas, gel desinfectante, guantes de latex, toallitas húmedas, etc.
Son objetos que antes, rara vez se encontraban en una maleta. A partir de ahora antes de viajar después del Coronavirus estos objetos serán necesarios. Además, habrá que intentar no mezclar la ropa usada con la ropa que todavía está limpia.
Si quieres ver cuales son las medidas del equipaje de mano en cada aerolínea puedes verlo aquí. Te contamos las medidas en más de 15 aerolíneas y te enseñamos algunas maletas válidas para cada compañía aérea.
¿Cuándo volveremos a viajar?
En definitiva, los viajes después del coronavirus cambiarán totalmente, al menos por el momento, a como viajábamos antes. Las familias o personas que puedan permitirse ir de viaje, lo harán por España durante este verano (y gran parte del año posiblemente).
A medio y corto plazo será imprescindible optar por alojamientos con cancelación gratuita y opciones similares en aerolíneas. Además, es importante viajar siempre con un seguro de viaje.
Sin duda los viajes durante este año y posiblemente comienzos del 2021 cambien mucho. Pero seguro que después, todo va volviendo a la «normalidad» y se viaja más como se hacía anteriormente. Aunque posiblemente, al igual que ocurrió con el 11S, en los aeropuertos o grandes estaciones se cambiará para siempre (o en gran parte) la forma de embarcar pasajeros.
¿Cómo crees que serán los viajes después del coronavirus? ¿Crees que habrá alguna otra medida a la hora de viajar? Puedes contarnos tu opinión en los comentarios. Esperemos volver a la normalidad cuanto antes y poder seguir descubriendo el mundo.
✈️ TE AYUDAMOS A AHORRAR Y PLANIFICAR TU VIAJE ✈️
↠ ¿Necesitas un seguro de viaje? 5% en seguros de viaje y cancelación Mondo
↠ Las mejores ofertas en alojamientos
↠ Busca vuelos al mejor precio
↠ 10 % en alquiler de coches
↠ Cambio de divisas online
↠ Solicita tu visado