Ver auroras boreales en Islandia ¿Dónde y cuándo verlas?

by Mi Siguiente Viaje
Published: Updated:

Ver auroras boreales en Islandia es uno de los grandes atractivos de viajar a este país en invierno. Durante las noches de invierno hay posibilidad de ver las auroras boreales en cualquier lugar de Islandia.

A la hora de organizar un viaje a Islandia para ver las auroras boreales debes tener en cuenta aspectos como la temporada, el mejor mes, y el número de noches que vas a estar. 

En esta guía te cuento cómo y dónde ver auroras boreales en Islandia, qué tener en cuenta para preparar tu viaje y algunos consejos para que sea más sencillo encontrarte con «la dama verde».

Ver todos los artículos de Islandia

¿Quieres una guía completa para viajar a Islandia por libre? Puedes comprarla en PDF aquí

¿Cuál es la mejor época para ver las auroras boreales en Islandia?

Puedes ver auroras boreales en Islandia entre septiembre y marzo. Aunque se supone que los mejores meses pueden ser en octubre y marzo (a principios de la temporada y a final), también hay muchas posibilidades de verlas en meses como diciembre o enero, cuando las horas de luz son muy pocas.

Durante estos meses la luz solar es menor, solo 4-5 horas de luz al día, y esto hace que aumenten las posibilidades de ver auroras boreales. Nosotros vimos auroras boreales a las 17:30 de la tarde en diciembre. Por supuesto también a horas más tarde (y quizás más normales) como las 22:00, las 00:00 o de madrugada a las 3 am, e incluso a las 7-8 de la mañana cuando todavía es de noche antes de amanecer.

donde dormir en islandia

Auroras boreales sobre una de nuestras cabañas en Islandia.

¿Cuál es el mejor lugar para ver auroras boreales en Islandia?

Lo cierto es que puedes ver auroras boreales en Islandia desde cualquier punto de la isla, ya que toda ella se encuentra en una latitud alta. Esto significa que Islandia tiene un indice de KP bastante bajo y esto favorece a que haya más posibilidades de ver auroras.

El índice KP mide el nivel de actividad solar y la fuerza de la actividad geomagnética. Va de 0 a 9, siendo el cero el más bajo (menos intensidad de auroras boreales) y el 9 de máxima intensidad. En el caso de Islandia, un KP por encima de 3 significa altas probabilidades de ver la aurora boreal y además de bastante intensidad. 

En la imagen de abajo puedes ver que Islandia se encuentra entre el KP 2 y KP 3, esto significa que si la actividad solar es de ese rango, o mayor (KP 4, KP 5…) podrás ver las auroras boreales en Islandia. A veces aunque haya un KP 1 o menor, también se pueden ver aunque son de menor intensidad. 

Algunos de los mejores lugares donde ver auroras boreales en Islandia son en el sur por Vik, en la zona de Hella, la zona oeste en Akranes y Borgarnes y por Höfn en el este. Esos solo son algunos de los puntos de la isla donde se suelen ver con bastante intensidad o varias noches, pero realmente en toda Islandia se pueden ver.

También se suelen ver muchas noches y con buena intensidad en la propia ciudad de Reikiavik y alrededores. Si estás en la ciudad puedes ver las auroras en la zona del puerto viejo, o en la escultura del «viajero del sol» en el paseo marítimo de Reikiavik (aquí las vimos perfectamente).

Una de las mejores cosas de viajar a Islandia en invierno es que te puedes alojar en cabañas en mitad de la nada, perfectas para intentar ver auroras boreales. En este artículo puedes ver algunas de las cabañas para ver auroras boreales en Islandia recomendadas y algunas donde nosotros nos alojamos. Varias noches (siete de diez noches) vimos las auroras boreales desde estas cabañas en distintos lugares de Islandia. 

apliaciones para ver auroras boreales

El índice KP en cada país.

Excursiones para ver las auroras boreales en Islandia

Aunque lo normal es alquilar un coche en Islandia para recorrer la isla por libre, si estás en algunas de las principales poblaciones también puedes hacer un tour para buscar auroras boreales. 

Estas excursiones son recomendables si no dispones de coche, o quieres ir a zonas más alejadas pero no quieres conducir de noche. También si todavía no has visto auroras boreales por libre y quieres ir con guías especializados que van a varios lugares donde hay posibilidades esa noche. Estas son algunas de las excursiones de auroras boreales recomendadas:

  • Tour de auroras boreales en Reikiavik. Es la actividad más común, con tres horarios de inicio a elegir, incluye el traslado desde el hotel, guía en español y snacks y chocolate caliente para entrar en calor. Es la mejor opción si solo quieres hacer una actividad de buscar auroras boreales desde Reikiavik, además si no se ven la noche que vas te dejan elegir otro día.
  • Círculo de Oro + Aurora boreal. La mejor opción si quieres combinar el buscar auroras boreales, y visitar el Círculo de Oro por la mañana. En total la actividad son 10:30 horas, el día completo y tiene tres horarios de inicio. Primero por la mañana se visita el Círculo de Oro y se vuelve a Reikiavik a descansar unas horas. Después entre las 20:00 y las 22:00 te pasan a recoger por el hotel para ir a buscar auroras boreales. 
  • Tour de la aurora boreal desde Akureyri. Con recogida desde tu hotel en Akureyri.

¿Cuánto cuesta ir a ver las auroras boreales en Islandia?

Hacer un viaje a Islandia para ver las auroras boreales no es especialmente barato. Pero es que este país, no lo es durante ningún mes. 

El precio del viaje para ver auroras boreales dependerá en gran medida del número de días que estés, ya que los alojamientos es uno de los puntos más caros en Islandia. Dado que en Islandia hay varios sitos para ver, te recomiendo estar mínimo una semana así además de poder buscar auroras boreales de noche, también podrás visitar varios sitios que ver en el sur de Islandia

En este artículo puedes ver el presupuesto y cuánto cuesta viajar a Islandia durante 10 días, todo ello detallado por vuelos, comida, gasolina, coche, alojamientos, actividades, etc. Para hacerte una idea del presupuesto, debes tener en cuenta que de media cada noche en un alojamiento para dos personas cuesta unos 60-70 € / persona. También hay que sumar el precio del alquiler de coche, gasolina y parkings, esto es unos 60 € / persona y día

cabañas auroras boreales islandia

Una de las cabañas donde vimos auroras boreales en Islandia.

¿Cómo se ven las auroras boreales realmente?

Seguramente hayas escuchado que las auroras boreales no se ven tal y como salen en las fotos. La cámara de fotos capta en mayor intensidad los colores pero eso no significa que no se vean a simple vista.

Dependiendo de la intensidad de la aurora boreal, las verás a simple vista o incluso se ven como se mueven, «bailan», y se van formando y cambiando de forma. Dependiendo de los gases con los que entran en contacto esas partículas del Sol, las auroras boreales tienen un color u otro. Si las partículas chocan con el oxígeno las auroras serán de tonos rojos, cuando chocan con el oxígeno e hidrógeno, las auroras boreales serán verdes. 

Al igual que su intensidad, su duración tampoco es siempre la misma. Las auroras boreales pueden durar desde pocos minutos hasta varias horas. En las aplicaciones de auroras boreales puedes ver cómo de grande es la aurora y por dónde está pasando. 

En definitiva, dependerá mucho de la intensidad que tenga la aurora en ese momento. Es posible que al principio se vea más como una nube, o que la veas perfectamente como se van moviendo y formándose. Sin duda esto último es increíble. En mis stories destacados aquí puedes ver un ejemplo de estas. 

Consejos para buscar auroras boreales

Además de viajar a Islandia en invierno para ver auroras boreales, o de ser mejores meses los de menos horas de luz, también hay algunos consejos que pueden ayudarte a buscar auroras.

Evita los lugares con contaminación lumínica

Uno de los puntos imprescindibles a la hora de buscar auroras boreales. Si hay alerta de que hay una aurora boreal pero estás en una ciudad con luces, no la verás (o al menos no tan bien). Ese es otro de los motivos por los que los mejores meses para ver auroras boreales son los de invierno (diciembre, enero, febrero), ya que hay muchas horas de oscuridad.

Cuando se están formando las auroras boreales no se ven muy fuerte y pueden confundirse con nubes o incluso con una especie de niebla. En este caso puedes probar a hacer una foto (con trípode) y ver si es una aurora. Para poder hacer fotos bien y comprobarlo es importante estar en un lugar sin luces, por lo que si estás en una ciudad o con farolas cerca verás que la luz molesta mucho. 

Por cierto, la luz de la luna (según la fase en la que se encuentre) también influye en la posibilidad de poder ver bien las auroras boreales. Puedes ver en qué fase estará la luna cuando realices tu viaje, a ver si tienes suerte y hay «luna nueva» (cuando no hay) de esta forma el cielo estará completamente a oscuras.

Descarga apps para ver auroras boreales

En Islandia es bastante común ir a la caza de auroras boreales por libre, además, como muchos de los alojamientos están en mitad de la nada sin contaminación lumínica es bastante probable verlas. Por eso si quieres ver auroras boreales en Islandia por libre te recomiendo descargar algunas de las apps que te informan sobre su intensidad, la hora a la que verlas o el lugar.

Aunque hay muchas aplicaciones de auroras boreales, nosotros nos descargamos dos (ambas gratis). Elegimos las apps My Aurora Forescast y Aurora Forescast, aunque mi favorita fue la primera. La aplicación muestra datos presentes y futuros del kp en distintas zonas. Además muestra en color verde, naranja o rojo el nivel de intensidad de la aurora.

Una app un poco diferente pero muy muy útil es Hello Aurora. En esta app los usuarios suben fotos de cómo están viendo las auroras boreales en distintas ubicaciones y puedes ver si realmente se ven en un lugar concreto y cómo se ven. Tú también puedes subir fotos si las ves y se suben con la geolocalización del lugar donde estás. Esta fue una de mis apps favoritas ya que te manda notificaciones (si quieres) cuando alguien sube una foto y sabes realmente cómo se ven y dónde se están viendo. 

También puedes visitar la web vedur.is, aquí puedes ver el viento, precipitaciones e incluso la nubosidad o KP de las auroras boreales en caso de viajar a Islandia en invierno. Además también te servirá para ver el estado de las carreteras en Islandia. La web de auroraforecast.is también incluye información sobre la predicción y KP de las auroras.

¿Quieres una guía completa para viajar a Islandia por libre? Puedes comprarla en PDF aquí

Ve a zonas de cielos despejados

Este podría ser el primer punto imprescindible y más importante para conseguir ver auroras boreales. El cielo tiene que estar despejado para poder ver auroras, si está muy cubierto o con varias nubes no las verás. 

La nubosidad, nubes bajas o incluso la niebla también la tienen en cuenta las aplicaciones anteriormente mencionadas y la web de vedur. Incluyen información sobre la nubosidad en las próximas horas y el porcentaje de ver auroras.

El clima es muy importante a la hora de buscar auroras, por eso, cuantos más noches estés más posibilidades tendrás de verlas. Además, en invierno en bastante común que esté nublado o haya algunas borrascas. 

Lleva la ropa adecuada y baterías suficientes

Cuando sales a buscar auroras boreales es probable que estés varias horas viéndolas o esperando a que salgan. A veces tendrás suerte y las auroras ya estén cuando salgas del alojamiento, y otras quizás salgas a buscarlas. 

Sea como sea, es importante mantener el calor durante esas horas e ir bien abrigado, sobre todo en los pies y las manos. Para la ropa en Islandia en invierno te recomiendo al menos dos camisetas térmicas y pantalones térmicos. También te vendrá bien un forro polar térmico y si tienes ropa de lana. Además es importante que la última capa (el abrigo y pantalones) sean impermeables. 

Recuerda también llevar varias baterías para la cámara de fotos. Es normal que las baterías se agoten antes con el frío y también al hacer muchas fotos con tiempos de exposición altos. Y te aseguro que no querrás quedarte sin baterías para inmortalizar las auroras. En cuanto a cámara te recomiendo la que tenemos y usamos en todos los viajes, la Sony Alpha 7 II este modelo. También deberías llevar trípode, nosotros llevamos este trípode y es perfecto tanto de peso, altura y cómodo para llevar. 

Espero que esta guía para ver auroras boreales en Islandia te ayude a ver esta maravilla natural y a planear tus vacaciones en el país. Si lo prefieres, puedo organizar tu viaje por libre 100% a medida para que disfrutes de una ruta por Islandia y todo lo necesario para tu viaje, o puedes conseguir está guía para viajar a Islandia en formato PDF con más de 40 páginas de información.

Más información de viajes a medida

Si viajas a Islandia estos artículos pueden ser de ayuda para planificar tu viaje por libre:

*En esta guía encontrarás enlaces de afiliados, todos ellos de productos que recomiendo para viajar y que he usado en mis viajes. Si reservas tus actividades, alojamiento o seguro de viaje a mi me dan pequeñas comisiones que ayudan a mantener la web y seguir compartiendo contenido gratuito, sin gasto extra para ti y en varias ocasiones incluso con descuento por reservar desde aquí. ¡Gracias por utilizarlos!


✈️ TE AYUDAMOS A AHORRAR Y PLANIFICAR TU VIAJE ✈️

↠ ¿Necesitas un seguro de viaje? 5% en seguros de viaje y cancelación HeyMondo

↠ Las mejores ofertas en alojamientos

↠ Busca vuelos al mejor precio

↠ 10 % en alquiler de coches

↠ Tarjeta eSim para el extranjero con descuento aquí

↠ Compara los mejores precios para trenes y autobuses.

Otros artículos que pueden interesarte

Leave a Comment

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.