¿Quieres hacer una ruta por el Sur de Islandia? En esta guía te cuento qué hacer y qué ver en el sur de Islandia, los sitios y paradas imprescindibles, dónde alojarte y lugares que no pueden faltar en una ruta en coche.
Ya sea porque viajas a Islandia en invierno, porque no tienes días suficientes como para dar la vuelta a toda la isla, o porque prefieres centrarte en esta zona del país, visitar el sur de Islandia en coche no te decepcionará.
Ver todos los artículos de Islandia
¿Quieres una guía completa para viajar a Islandia por libre? Puedes comprarla en PDF aquí
Resumen del post
Qué ver en el sur de Islandia en una ruta en coche
Recorrer la costa sur de Islandia en coche es una de las rutas más comunes en el país. Y es que aquí se encuentran la gran mayoría de atractivos de Islandia, desde grandes cascadas, acantilados, playas de arena negra, glaciares y paisajes increíbles.
Esta ruta por el sur es perfecta para hacerla en unos 7 días en caso de ser verano (o bastantes horas de luz) y en unos 10 días añadiendo la península de Snæfellsnes en invierno. En cualquier caso, la mejor forma de hacer una ruta por Islandia es alquilando un coche ya que sino tendrás que ir a todos los lugares en tour (necesario para algunas actividades, pero otras son gratis y por libre).
Es una ruta que se inicia en la capital, pasa por la península de Reykjanes, el Círculo Dorado, Vík y la zona de la laguna Jökulsárlón (considerada como el final de la costa sur de Islandia) hasta llegar casi hasta Hofn. Durante la ruta desde Reikiavik hasta Hofn son 500 km (hay que sumarle el ir hasta el Círculo Dorado) por lo que es necesario ir durmiendo cada día en un lugar. Aquí puedes ver las mejores zonas donde alojarse en Islandia para esta ruta.
¿Quieres viajar a Islandia pero no sabes cómo organizar el viaje? ¡Organizo tu viaje 100% a medida!
Reikiavik
La primera y seguramente la última parada del viaje por Islandia es Reikiavik. Te recomiendo recorrerla el primer día para descansar del viaje sobre todo dependiendo de a qué hora llegue tu vuelo. También puedes hacer un free tour de 2 horas para conocer más la historia y los principales lugares.
Aunque es una ciudad muy pequeña no te puedes perder algunos lugares como la bonita iglesia Hallgrimskirkja, de 75 metros de altura e imitando las columnas de basalto de la cascada de Svartifoss. Desde arriba tendrás las mejores vistas de Reikiavik.
Algunas de las principales calles comerciales son Laugavegur, Bankastraeti o Austurstraeti, en el centro de la ciudad. Y uno de los edificios más bonitos es el Auditorio Harpa, al que puedes llegar paseando desde el Puerto Viejo. En ese paseo también se encuentra la escultura del Viajero al Sol, uno de los mejores sitios donde ver auroras boreales en Reikiavik.
No te pierdas tampoco el Lago Tjörnin, un lago en el centro de la ciudad lleno de patos y cisnes y que se congela por completo en invierno. Cuando lo visitamos en diciembre pudimos caminar por encima del lago y ver el atardecer desde ahí. Sin duda mi sitio favorito que ver en Reikiavik.
Buscar alojamiento al mejor precio en Reikiavik
El Círculo Dorado
Uno de los lugares más importantes que ver en una ruta por el sur de Islandia es el Círculo Dorado. No se trata de un solo lugar, sino de varios sitios que están cerca y se pueden visitar en el mismo día.
El Círculo Dorado está formado por el Parque Nacional Thingvellir, el área Geotérmica de Geysir y la cascada Gullfoss. Muy cerca se encuentra también el cráter Kerid, la Secret Lagoon e incluso el Blue Lagoon por lo que te recomiendo visitarlos.
Si no alquilas coche o si te alojas en Reikiavik y quieres visitar esta zona con un guía, puedes hacer esta excursión en la que te pasan a buscar a tu hotel y te enseñan todos los lugares. Aquí te cuento con más detalle qué ver en el Círculo Dorado de Islandia.
Excursión por el Círculo de Oro desde Reikiavik
Para alojarse cerca del Círculo Dorado, además de Selfoss que es la principal población también puedes buscar alojamientos en Hella. Aquí también hay varias opciones de alojamientos y puedes hacer noche de camino hacía Vik. Personalmente prefiero Selfoss porque hay más opciones de alojamientos y está a medio camino entre todos los lugares como el Círculo Dorado, el cráter Kerid, las cascadas del sur y Reikiavik. Nosotros nos alojamos aquí.
Buscar alojamientos en Selfoss
Parque Nacional Thingvellir
A unos 48 km de Reikiavik (unos 45 minutos en coche) se encuentra el Parque Nacional Thingvellir, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Uno de los lugares que ver en Thingvellir es la la fisura de Silfra, donde se separan las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia.
También se encuentra la fisura de Almannagjá, por aquí vas paseando hasta los siguientes puntos de interés. Se trata de una garganta delimitada por dos acantilados, uno a cada lado que en ocasiones superan los 100 metros de altura. Hacía uno de los lados está la fisura de Silfra y el lago Thingvallavatn, y en la otra dirección la cascada de Öxaráfoss. Desde aquí también podrás ver el lago Thingvallavatn, el lago natural más grande de Islandia.
Uno de los sitios más bonitos en Thingvellir es la cascada de Öxaráfoss, formada de basalto y rocas negras, y completamente congelada si la visitas en invierno.
Cascada de Gullfoss
La siguiente parada en el Círculo Dorado es la cascada Gullfoss. Esta tiene un salto de agua de 32 metros y también un doble salto de agua, con paredes de hasta 70 metros de altura. Hay varias zonas para ver la cascada e incluso en verano puedes acercarte más a través de un sendero que hay.
La cascada está a 120 kilómetros de Reikiavik (1:30 horas más o menos), a 70 km del Parque Nacional Thingvellir y a solo10 kilómetros de Geysir, la siguiente parada.
Geysir, el gran géiser de Islandia
En la zona geotermal de Geysir se pueden ver erupciones del géiser Strokkur cada pocos minutos. Este géiser es actualmente el más grande de Islandia y tiene erupciones cada 5-10 minutos, pudiendo alcanzar los 30 metros de altura. Hace años se encontraba aquí activo el gran Geysir, que tenía erupciones de hasta 100 metros de altura.
Además del géiser (que es lo más llamativo) en la zona geotermal hay varias fuentes termales y géiseres. Se pueden ver fumarolas de vapor y gas por todo el paisaje e incluso zonas de agua «amarillo» de sulfúrico y otras que burbujean.
Cascada Brúarárfoss y Faxafoss
Aunque no son paradas «oficiales» dentro del Círculo de Oro ambas se encuentran a medio camino entre el Parque Nacional Thingvellir y la zona geotermal de Geysir, por lo que si vas en coche y tienes tiempo puedes parar a verlas.
Para llegar a Brúarárfoss puedes aparcar en un parking (gratis) al principio y caminar 3,5 km por un sendero paralelo al río. Se va pasando por dos cascadas hasta llegar al final a Brúarárfoss donde hay un puente para poder ver la cascada de frente. O también hay un parking (de pago, como casi todos) creado recientemente en el que se aparca a menos de 400 metros de la cascada.
Buscar alojamientos en Selfoss
Cráter Kerid
A solo una hora de coche de Reikiavik (70 km) y a menos de 30 minutos desde Thingvellir se encuentra el cráter Kerid. Tiene unos 3000 años y 55 metros de altura. Se puede visitar desde arriba rodeándolo por un sendero y también se puede bajar hasta el agua (o hielo en invierno).
Si quieres visitar este lugar y el Círculo Dorado con guía, esta excursión incluye también el cráter Kerid. O si lo prefieres, esta incluye el Círculo Dorado, cráter Kerid y laguna Azul (esta es la ruta que nosotros hicimos). Sin duda una de las paradas más bonitas que hacer en el sur de Islandia.
Cascadas del sur de Islandia
¡Se dice que en Islandia hay más de 10.000 cascadas! Aunque de momento, solo unas 200 de ellas tienen nombre. A continuación te cuento cuáles son las cascadas del sur de Islandia imprescindibles y aquellas que puedes incorporar fácilmente a tu ruta en coche.
¿Quieres una guía completa para viajar a Islandia por libre? Puedes comprarla en PDF aquí
Cascada Seljalandsfoss
Esta es una de las cascadas más bonitas de Islandia, no porque sea la más alta, sino porque puedes pasar por detrás y ver la cortina de agua caer.
Tiene una caída de 60 metros de altura y si viajas en verano a Islandia puedes pasar por detrás de la cascada. Si viajas en invierno está todo congelado por lo que es imposible, pero igualmente bonita.
Se encuentra a 130 km de la capital, 1:45 horas de coche. Si no dispones de coche o quieres ir con guía puedes hacer alguna de estas excursiones donde se visita esta y otras cascadas:
- Glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia. Se visita la cascada de Seljalandsfoss, Skógafoss, el glaciar Vatnajökull o glaciar Jökulsárlón y la playa de diamantes. En total 14 horas de actividad.
- Playa y cascadas del sur. Se visitan la playa de arena negra Reynisfjara, Vík, la cascada Skógafoss y la la cascada de Seljalandsfoss. En total unas 10 horas.
- Cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss y el glaciar Sólheimajökull. Se recorre la cascada Gljúfrabúi, Seljalandsfoss y Skógafoss, el pueblo de Vík í Mýrdal, Reynisfjara (la playa negra de Islandia) y el glaciar Sólheimajökull. En total 10 horas.
Cascada Gljufrafoss
A la izquierda de Seljalandsfoss se encuentra una cascada oculta en el interior de un cañon. Gljufrafoss. Esta cascada tiene 40 metros de altura pero está dentro de un cañón totalmente camuflada.
Para verla tienes que entrar dentro del cañon por la parte derecha del río que deja el caudal de la cascada. Ten en cuenta que te mojarás los pies, hay piedras que resbalan, y una vez dentro te mojas por completo ya que te cae todo el agua de la cascada. En la imagen puedes ver a vista de drone la cascada Gljufrafoss oculta tras el cañón.
Cascada Skógafoss
Seguramente la cascada más famosa de Islandia (también en parte por aparecer en la serie de Vikingos) sea la de Skógafoss. Con una caída de 62 metros de altura y más de 25 metros de ancho, esta cascada se puede ver tanto desde abajo como arriba (unas vistas preciosas).
Te recomiendo subir los 400 escalones que hay en la parte derecha de la colina para ver la cascada desde arriba. Si viajas en invierno lleva crampones ya que todo el suelo abajo está congelado.
Skógafoss está a 160 km de Reikiavik (poco más de 2 horas de coche). También puedes llegar con una excursión con guía por la costa sur de Islandia. En esta excursión te recogen en tu hotel de Reikiavik y durante todo el día visitas algunos de los lugares más importantes como la cascada de Seljalandsfoss, Skógafoss, el glaciar Vatnajökull o glaciar Jökulsárlón y la playa de diamantes.
Sin duda esta es una de las cascadas más bonitas que ver en el sur de Islandia, ¡no querrás marcharte de aquí!
Buscar alojamientos en Vik y alrededores
Cascada Svartifoss
Conocida como la «cascada negra de Islandia«, es una de las más curiosas ya que el agua cae desde 20 metros de altura y sobre columnas hexagonales de basalto. Estas columnas de basalto son de lava solidificada, también se pueden ver en la famosa playa de Reynisfjara.
Para llegar hasta la cascada de Svartifoss (está dentro del Parque Nacional de Skaftafell) hay que caminar unos 2 km por un sendero sencillo, marcado y con un poco de pendiente. Se inicia desde el Centro de Visitantes donde se puede aparcar sin problema.
Como curiosidad, esta cascada sirvió de inspiración a la hora de construir la iglesia Hallgrímskirkja en Reikiavik.
¿Quieres viajar a Islandia pero no sabes cómo organizar el viaje? ¡Organizo tu viaje 100% a medida!
Glaciar Sólheimajökull
Uno de los glaciares que ver en el sur de Islandia es el Glaciar Sólheimajökull. Este glaciar pertenece al glaciar Mýrdalsjökull, el cuarto más grande de Islandia. Esta lengua del glaciar tiene 11 km de longitud y se encuentra cerca del volcán Eyjafjallajökull, famoso ya que fue el volcán que entró en erupción en 2010 y provocó el caos en el espacio aéreo en Europa.
Lo mejor de este glaciar es que lo puedes ver fácilmente desde la carretera y llegar hasta la laguna glaciar donde se ven iceberg del glaciar. Puedes llegar por una pista de tierra desde la carretera principal y una vez en el parking, tienes que andar unos 15 minutos.
También puedes hacer un trekking por encima del glaciar, a diferencia de otros que solo se pueden visitar en invierno, esta actividad la puedes hacer durante todo el año. Otras actividades frecuentes en este glaciar es un tour en kayak por el glaciar o el trekking por el glaciar + escalada en hielo.
Trekking por el glaciar Sólheimajökull
Parque Nacional Vatnajokull y glaciar Vatnajökull
El Parque Nacional Vatnajökull es uno de los sitios más bonitos que ver en el sur de Islandia, y es que aquí se encuentra el mayor glaciar de Europa. Además, este es el mayor parque nacional de Europa, ocupando un 13% de la superficie total de Islandia.
En este parque hay glaciares, montañas y volcanes, lagunas glaciares, cascadas…¡hay una gran diversidad de paisajes! Sin duda una de las mejores cosas que hacer en Islandia, en esta zona, es un trekking por encima del glaciar y visitar las cuevas de hielo azul. Aquí te cuento cómo es la experiencia y cómo visitar cuevas de hielo en Islandia en el glaciar Vatnajökull, además de toda la información para hacerlo.
Nosotros elegimos está actividad que son 7 horas en total, la más larga y completa. Se hace un trekking por encima del glaciar Vatnajökull, se baja a tres grietas y cuevas y después se está unos 45 minutos dentro de la cueva de hielo azul (la bonita). Aunque es la actividad más cara, sin duda merece la pena ese extra por estar más tiempo en el glaciar.
Estas son otras alternativas más baratas (y también de menos tiempo) pero en las que también se camina por el glaciar o se visitan cuevas de hielo. Todas incluyen crampones, guía, casco y cancelación gratuita.
- Trekking por el glaciar Vatnajökull. Desde Hofn y 4 horas en total. Son 101 € / persona
- Trekking por el glaciar Vatnajökull + Cueva de hielo azul. Desde Skaftafell y 4 horas en total. Son 130 € / persona
- Trekking por el glaciar Vatnajökull. Desde Skaftafell se puede elegir entre 3 o 5 horas. Desde 96 € / persona
- Tour por la cueva de hielo del glaciar Vatnajökull. Desde Jökulsárlón, unas 3 horas. Son 168 € / persona
- Tour por la cueva de hielo del glaciar Kötlujökull. Desde Vik, unas 3 horas. Por 193 € / persona
Trekking por el glaciar Vatnajökull + Cueva de hielo azul (la que hicimos)
Eldhraun, el campo de lava
Traducido del islandés como «desierto de lava», Eldhraun es exactamente eso. Se trata de una gran llanura del sur de Islandia que quedó cubierta de lava después de que el volcán Laki entrará en erupción en el año 1783.
A día de hoy, encima de esa colada de lava hay una gran capa de musgo. La zona es bastante amplia y la verás de camino a la laguna glaciar de Jökulsárlón ya que la carretera pasa por aquí. Por supuesto, no se puede caminar ni andar por encima de esta zona de musgo. Si quieres verlo de cerca desde la carretera verás una pequeña zona donde puedes dejar el coche y bajar a verlo, sin andar por encima.
Laguna glaciar Jökulsárlón
Este es uno de los sitios más bonitos que ver en el sur de Islandia (y en toda la isla). La laguna se encuentra al sur del glaciar Vatnajokull, el más grande de Europa y se creó a partir del agua derretida del glaciar. Actualmente tiene más de 250 metros de profundidad en algunas zonas, siendo una de las más profundas del país.
Aquí se pueden ver grandes bloques de hielo e iceberg que provienen de la lengua glaciar Breiðamerkurjökull (parte del glaciar Vatnajökull). Estos se van moviendo con la corriente hacia la playa y terminan en la orilla. Ahí al final se encuentra la conocida «playa de diamantes». Además, si viajas en invierno es bastante frecuente ver focas en la laguna de Jökulsárlón pescando. También te recomiendo visitarla al atardecer ya que el sol se pone por detrás y da unos tonos naranjas muy bonitos. Puedes ver varios vídeos en Stories destacados aquí.
Como curiosidad, esta laguna se creó en 1934 debido al deshielo del glaciar y el hielo de los icebergs que proceden del glaciar, tiene entre 1000 y 1500 años de antigüedad. Si quieres hacer una actividad diferente, entre mayo y octubre es posible navegar entre estos icebergs de la laguna, puedes hacer un tour en kayak.
Desde Reikiavik son 380 km (5 horas de coche), por lo que para visitar toda esta zona te recomiendo alojarte en Hofn (o alrededores), la localidad más cercana. Nosotros nos alojamos aquí. Si quieres ir con guía desde Reikiavik puedes hacer esta excursión de glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia.
Playa de los diamantes (Diamond Beach)
Esta es la playa en la que desembocan los bloques de hielo e icebergs de la laguna Jökulsárlón. Los icebergs recorren los 1500 metros de río desde la laguna y al llegar al mar, aquí la marea los empuja de nuevo sobre la playa que es donde pueden verse en la orilla.
El resultado es una playa de arena negra volcánica en la que se pueden ver grandes bloques de hielo, que por las formas y su textura, se conocen como «la playa de los diamantes de Islandia». Se trata de un paisaje totalmente cambiante ya que depende de la temperatura, del clima, del viento y marea…nunca es igual esta playa. Aún así, podrás ver grandes iceberg (incluso alguno tan grande y alto como una persona) y otros más pequeños por toda la playa.
Dyrhólaey y playa de arena negra Reynisfjara
El Arco de Dyrhólaey (y sobre todo sus vistas desde el faro) son uno de los mejores sitios del sur de Islandia. Se trata de un arco de piedra de 120 metros de altura desde donde se pueden ver los acantilados de la playa vecina Reynisfjara y todo el Océano Atlántico.
Además esta zona es una reserva natural protegida ya que suelen habitar frailecillos, gaviotas árticas y otras aves. Entre mayo y junio (de 1 de mayo al 25 de junio) la zona está cerrada para proteger a estas especies. Si quieres verlas en esta zona puedes hacerlo en julio y agosto cuando todavía se encuentran aquí.
Desde el arco de Dyrhólaey verás a lo lejos una gran playa de arena negra con unos acantilados. Es la playa de arena negra de Islandia más famosa, y también la más peligrosa. La playa de Reynisfjara es mundialmente conocida por estar en las listas de las playas más bonitas, y también en la lista de playas más peligrosas del mundo.
Esta playa destaca por sus columnas de basalto negras (al igual que la arena volcánica), y también por tener olas enormes y con mucha fuerza. Incluso en la entrada de la playa verás un semáforo que indica entre verde, amarillo y rojo como está la playa.
Por supuesto no se te ocurra intentar estar cerca del agua ni le des la espalda al mar. Cuando estuvimos, tres personas fueron arrastradas por una ola aun estando en la arena y llevadas hacía el comienzo del mar (pudieron salir bien). Es una playa peligrosa y donde ha habido accidentes mortales.
A pesar de ser muy peligrosa, la playa ha sido elegida como una de las 10 playas más espectaculares del mundo por National Geographic. Y es que sin duda es uno de los sitios más bonitos que ver en el sur de Islandia.
Buscar alojamientos en Vik y alrededores
Restos del avión DC-3 en Sólheimasandur
Quizás sea el único lugar turístico de Islandia que no es de naturaleza como tal. Los restos del avión DC-3, son solo eso, restos de un avión que se estrelló en 1973 en el desierto de arena negra de Sólheimasandur.
Este avión abandonado de Islandia no es que tenga ningún atractivo como tal, pero la verdad que es curioso verlo en mitad de la nada en una enorme playa donde sopla el viento muchísimo. En noviembre de 1973 un avión de la Marina de los Estados Unidos tuvo un accidente por falta de combustible y aterrizó en mitad de este desierto / playa.
A día de hoy se pueden ver los restos, que aunque dañados por el paso de los años y el clima, todavía está bastante entero. Para llegar hasta allí (es una propiedad privada) hay que andar más de 1 hora (más luego otra hora de vuelta, en total 8 km) por un camino de tierra donde no hay absolutamente nada (excepto muchísimo viento) o puedes ir en un autobús que hay cada media hora.
La verdad que te recomiendo ir en autobús sobre todo si viajas en cualquier época que no sea verano ya que hace mucho viento y es un camino sin ningún tipo de atractivo turístico. El autobús es caro, son 20 € por persona, pero 20 € más o menos en tu presupuesto para viajar a Islandia no va a suponer mucho cambio, y te ahorras ese tiempo en visitar otros sitios de Islandia y no congelarte. Si compras la entrada allí mismo en persona son 23 € (dos euros más cara).
Autobús hasta el avión estrellado
Cañón Fjadrargljufur, el cañón de Justin Bieber en Islandia
Otro de los sitios más bonitos que ver en Islandia (personalmente uno de mis favoritos) es el cañón Fjadrargljufur. Se hizo famoso en 2015 después de que Justin Bieber rodará un videoclip aquí.
Es un bonito cañón de 2 km de largo y 100 metros de profundidad por el que discurre el río Fjadra. Se creó hace más de 9000 años debido al retroceso de un glaciar que formó una gran laguna en la parte superior del cañón. Esto dio lugar a una gran cascada que fue esculpiendo la garganta.
Puedes recorrerlo por un sendero marcado de unos 2 km (se vuelve por el mismo). Durante este sendero hay algunos pequeños desvíos para verlo más de cerca y al final un mirador de metal sobre el río y la cascada. Merece la pena recorrerlo hasta el final ya que las vistas del cañon son preciosas.
Aguas termales del sur de Islandia
Aunque no sean lugares de naturaleza, visitar y disfrutar de algunas de las aguas termales de Islandia es un imprescindible. Hay muchas más pero aquí te recomiendo dos de las mejores que puedes elegir durante tu ruta por el sur de Islandia.
Sin duda te recomiendo reservarte una tarde después de hacer varios kilómetros de carretera para descansar en estos lugares.
¿Quieres una guía completa para viajar a Islandia por libre? Puedes comprarla en PDF aquí
Blue Lagoon
Uno de los lugares más conocidos del país es la Blue Lagoon, las aguas termales más famosas de Islandia. Se encuentra en la península de Reykjanes, a unos 50 km de la capital (un poco menos de una hora en coche).
Este balneario está construido sobre una llanura de lava sólida y alimentado por aguas subterráneas con minerales como el silicio o azufre. El agua aquí está a unos 40º de temperatura por lo que puedes visitarlas en cualquier época del año. Además de la piscina como tal, en la Blue Lagoon también hay saunas, hamman y chorros a presión.
Se trata de uno de los sitios más turísticos del país por lo que siempre está lleno de gente, si quieres relajarte quizás no sea el mejor sitio. Además la entrada es bastante cara (de 90 € en adelante), si quieres visitarlo te recomiendo reservar con tiempo el día y la hora. Y si quieres añadir el traslado desde Reikiavik puedes reservar esta excursión.
Entrada Blue Lagoon (Laguna Azul)
Secret Lagoon (Laguna Secreta)
La Secret Lagoon se encuentra en Fludir, a media hora del cráter Kerid o de la cascada de Gullfoss. Estas aguas termales salen del manantial de Hverahólmir y son las más antiguas del país, desde 1891 los locales las utilizan para relajarse.
Lo mejor es el entorno que está lleno de manantiales y fumarolas, y además están muy poco masificadas (todo lo contrario a la Blue Lagoon). Desde la piscina ves los manantiales donde el agua sale a 100º, aunque en la zona de la piscina el agua está entre 38-41º. Incluso hay un pequeño sendero de madera alrededor de la laguna en la que vas viendo estos manantiales.
Puedes comprar la entrada anticipada y un poco más barata aquí. Solo tienes que elegir día y hora para ir, y una vez allí puedes estar el tiempo que quieras. Si quieres visitar unas aguas termales sin gastar mucho dinero y sin aglomeraciones, te recomiendo estas.
Mapa de los sitios que ver en el sur de Islandia
Aquí puedes ver y guardarte el mapa con todos los lugares mencionados en la guía.
Espero que esta guía sobre los lugares que ver en el Sur de Islandia te ayude a planear tus vacaciones en el país, o si lo prefieres, puedo organizar tu viaje por libre 100% a medida para que disfrutes de una ruta por Islandia, o puedes conseguir está guía para viajar a Islandia en formato PDF con más de 40 páginas de información.
Más información de viajes a medida
Si viajas a Islandia estos artículos pueden ser de ayuda para planificar tu viaje por libre:
- Cuánto cuesta viajar a Islandia. Presupuesto 10 días
- Dónde dormir en Islandia por zonas
- Qué ver en el Círculo Dorado
- Alquilar coche en Islandia
- Cómo visitar las cuevas de hielo en Islandia en glaciar Vatnajökull
- Alojamientos con encanto en Islandia
- Cómo y dónde ver auroras boreales en Islandia
- Cómo visitar el avión abandonado de Islandia
- Aguas termales de la Laguna Secreta en Islandia
- Mejor época para viajar a Islandia
*En esta guía encontrarás enlaces de afiliados, todos ellos de productos que recomiendo para viajar y que he usado en mis viajes. Si reservas tus actividades, alojamiento o seguro de viaje a mi me dan pequeñas comisiones que ayudan a mantener la web y seguir compartiendo contenido gratuito, sin gasto extra para ti y en varias ocasiones incluso con descuento por reservar desde aquí. ¡Gracias por utilizarlos!
✈️ TE AYUDAMOS A AHORRAR Y PLANIFICAR TU VIAJE ✈️
↠ ¿Necesitas un seguro de viaje? 5% en seguros de viaje y cancelación HeyMondo
↠ Las mejores ofertas en alojamientos
↠ Busca vuelos al mejor precio
↠ 10 % en alquiler de coches
↠ Tarjeta eSim para el extranjero con descuento aquí
↠ Compara los mejores precios para trenes y autobuses.