Excursión a Abu Simbel, uno de los mejores templos de Egipto

by Mi Siguiente Viaje
Published: Updated:

Si quieres visitar uno de los mejores sitios de Egipto, no te pierdas el templo de Abu Simbel. Sin duda este fue nuestro templo favorito de Egipto, y un sitio que merece muchísimo la pena visitar.

Se trata del templo más importante del sur de Egipto, con una gran historia, curiosidades y detalles que te dejarán con la boca abierta. ¿Quieres visitar Abu Simbel? Te contamos todos los detalles.

Ver todos los post de Egipto

Excursión a Abu Simbel

Puede que lo más conocido de Egipto sean las Pirámides de Giza, pero te aseguro que el Templo de Abu Simbel es igual o incluso más impresionante. ¡Así que no dudes visitarlo!

Esta visita no suele estar incluida con los viajes que realizan las agencias a Egipto (salvo algún circuito que la incluye). Nosotros elegimos una ruta que si la incluía, de todas formas en caso de no incluirla, normalmente te darán la opción de añadirla una vez estés en el crucero por el Nilo.

Si vas por libre y quieres visitar Abu Simbel, una buena opción es reservar una excursión con Civitatis para que te lleven hasta allí. Hay varias opciones que incluyen la visita a Abu Simbel, además también cruceros por el lago Nasser.

Si vas por carretera como nosotros (suele ser lo más normal) prepárate para levantarte bien temprano. Ese día sonó el despertador a la 1:00 am, si si, a la 1 de la madrugada, habíamos dormido solo 2 horas pero tenía tantas ganas que me desperté sin sueño.

El autobús con el que íbamos salía a las 2 am, junto con un convoy, ya que es obligatorio para los autobuses turísticos (al menos los españoles). El trayecto hasta Abu Simbel dura casi tres horas y se recorren 300 km por puro desierto ¡Es increíble ver solo desierto a ambos lados de la carretera!

Reservar excursión a Abu Simbel de 1 día

lago nasser egipto

El amanecer en el Lago Nasser. El Templo justo a la izquierda.

Durante el viaje pudimos dormir un poco (o intentarlo) y pasadas tres horas llegamos justo al amanecer a Abu Simbel. Por cierto, si realizas la excursión a través del crucero en la visita te incluyen el desayuno (te dan una bolsa con croissants, huevo duro, olivas, zumo, mini bocadillos de jamón, etc).

El Templo de Abu Simbel se encuentra en una de las orillas del Lago Nasser, si tienes la posibilidad de ver el amanecer desde aquí (en verano amanecía sobre las 4:45 am) te lo recomiendo. Además, a esas horas éramos los únicos turistas y pudimos disfrutar del templo solos durante tres horas.

Los templos de Abu Simbel forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Además, Abu Simbel es conocido como la octava maravilla del mundo.

abu simbel egipto

Visitar Abu Simbel justo al amanecer es una de las mejores experiencias que vivirás en Egipto.

Historia de Abu Simbel

Los templos fueron excavados en la roca durante el reinado del faraón Ramsés II en el 1284 a. C. y están dedicados tanto a Ramsés II como a su esposa Nefertari. También aparecen los grandes dioses del Antiguo Egipto como Amón, Ra y Ptah (las tres deidades estatales del Antiguo Egipto).

Con el paso de los años el templo fue abandonado y comenzó a llenarse de arena hasta prácticamente desaparecer. ¡Estuvo más de 2000 años completamente enterrado de arena! En el año 1813 un explorador lo redescubrió cuando su caballo tropezó con una de las cabezas de las cuatro estatuas que hay en la entrada. A partir de aquí el templo fue redescubrierto, eso sí, también se llevaron todas las piezas de valor que encontraron dentro del templo.

Entre 1964 y 1968 tuvieron que reubicar los templos debido a la construcción de la presa de Aswan, ya que esta presa iba a inundar la zona donde estaba originalmente el templo de Abu Simbel. Las obras de reubicar el templo costaron más de 40 millones de dólares y muchos países participaron en su reubicación, entre ellos España.

Dos curiosidades sobre este hecho: La primera es que Egipto regaló a España el templo de Debot de Madrid para agradecerle su labor en la reubicación de Abu Simbel. La segunda es que a la hora de entrar a Egipto hay que pagar un visado o visa de unos 25 euros. El motivo es que, para recuperar algo de este dinero que costó la obra, los egipcios cobran el visado a la hora de entrar al país.

Para reubicar el templo de Abu Simbel tuvieron que cortar cuidadosamente los bloques y moverlos a su nueva ubicación: 65 metros más alta y 200 metros más lejos del río.

Templo de Ramsés II, Abu Simbel

El templo de Abu Simbel se construyó para conmemorar una victoria tras ganar la batalla de Kadesh en el año 1274 a.C. El templo está dedicado a los tres grandes dioses de Egipto, Amón, Ra y Ptah, y también a Ramsés II, que se incluyó como cuarto dios.

La fachada del templo (que es bastante impresionante) tiene 33 metros de altura y cuenta con cuatro grandes estatuas de 23 metros en las que se representa a Ramsés II (en todas ellas, sí).

Las estatuas están muy bien conservadas, menos una de ellas, que se partió durante un terremoto y solo queda la parte inferior (la cabeza está en el suelo, puede verse). Debajo de las cuatro grandes estatuas, hay otras que representan a miembros de la familia de Ramsés II.

visitar templo Abu Simbel

Detalle de las grandes estatuas que representan a Ramsés II.

Templo de Abu Simbel por dentro

En el interior del templo está la gran sala hipóstila (muy bonita) donde hay ocho colosos, cuatro a cada lado que representan a Osiris con los rasgos de Ramsés II. Estas estatuas miden unos 12 metros de altura y posteriormente hay otra sala hipóstila y cuatro cámaras laterales.

En el interior del templo de Abu Simbel no podrás hacer fotos a no ser que compres un ticket extra (cuesta unos 15 euros) con el que si podrás hacer fotos del interior.

Templo de Ramsés II, Abu Simbel

Gran sala hipóstila del Templo de Ramsés II, Abu Simbel. Por cierto, esta foto si la puedes hacer sin comprar el ticket, ya que aunque es dentro la foto se hace desde fuera.

Este templo tiene varias curiosidades pero la que más me impresionó fue la del fenómeno solar. El templo de Abu Simbel fue construido de tal manera que el día 21 de octubre y el 21 de febrero (el día del nacimiento y de la coronación de Ramsés II) los rayos del sol entren hasta el santuario que está al fondo del templo e iluminen tres de las cuatro estatuas que hay.

Las estatuas iluminadas son las del dios Amón, Ra y Ramsés II. La cuarta estatua que no se ilumina pero está junto a las otras es la del dios Ptah es el dios del inframundo y siempre permanece en penumbra.

Este hecho fue uno de los que más me impresionó de Abu Simbel ¡es increíble que hace más de 3000 años pudieran calcular esos datos! Por desgracia, cuando se reubicó el templo el “fenómeno solar” no se pudo calcular bien, ahora las estatuas están iluminadas el día 22 de octubre y el 20 de febrero.

Si visitas Abu Simbel te recomiendo hacerlo con un guía ya que todos estos datos y curiosidades (y muchas más) nos las explicó nuestro guía. Los guías no pueden entrar a los templos así que nada más llegar suelen hacer una media hora o 20 minutos de explicación fuera de los templos y después dejan tiempo libre para verlos por dentro y ver la zona.

Templo de Nefertari de Abu Simbel

Este templo se encuentra junto al gran templo de Abu Simbel y también está excavado en la roca, dedicado en este caso a la esposa favorita de Ramsés II, Nefertari. En la entrada del templo hay seis estatuas, cuatro de Ramsés II (aparece incluso cuando el templo no es para él) y dos de Nefertari.

Las estatuas son del mismo tamaño, lo cual es distinto a otros templos ya que los faraones solían representarse en estatuas más grandes que el resto. Este templo es bastante pequeño y en la sala interior hay escenas que muestran a Ramsés y su esposa Nefertari ofreciendo sacrificios a los dioses.

Templo de Nefertari en abu simbel egipto

Entrada al Templo de Nefertari, todas las estatuas del mismo tamaño.

Entradas y precios de Abu Simbel

El precio de la entrada a Abu Simbel ha ido subiendo cada año (al menos en los últimos 6 años) y actualmente las entradas cuestan 275 LE (unos 6 €).

Además, no te olvides que si quieres hacer fotos dentro del templo (cualquiera de los dos templos) es necesario comprar un ticket a parte. Puedes pagarlo allí mismo en la entrada o comprárselo al guía. Cuesta 300 LE, unos 15 €.

Si prefieres ir con guía y que te recojan en tu hotel o crucero, puedes hacer está excursión de 1 día a Abu Simbel. O si tienes más tiempo, y quieres ver el espectáculo de luz y sonido, esta excursión de 2 días a Abu Simbel incluye hotel, media pensión, guía, traslado y entradas.

Reservar excursión a Abu Simbel de 1 día

Reservar excursión de 2 días a Abu Simbel

Abu Simbel de noche, espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel

Al igual que en las pirámides de Giza, también hay un espectáculo de luz en estos templos por las noches. Durante este espectáculo se ilumina todo el templo con luces y también imágenes. Durante el espectáculo, a través del sonido van contando la historia del templo y cómo se desplazo por completo para que no quedara inundado por el lago Nasser.

El precio de la entrada de noche es de 250 LE (unos 14 €) y se puede escuchar en castellano.

Abu Simbel espectáculo nocturno

El espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel.

Dónde dormir en Abu Simbel

Si tienes tiempo suficiente y quieres disfrutar del espectáculo nocturno, te recomendamos dormir aquí una noche. En la zona hay algunos hoteles aunque tampoco muchos, así que no hay mucho donde elegir algunos incluyen la entrada al espectáculo de luces).

Puedes ver todos los hoteles de Abu Simbel aquí (unos 12 alojamientos).

Buscar alojamiento en Abu Simbel

Cómo llegar a Abu Simbel

El templo de Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que está a 300 km de Aswan, a apenas 50 km de la frontera con Sudán. A la hora de realizar la excursión a Abu Simbel puedes elegir tres formas de llegar hasta aquí:

En avión. Es la manera más rápida desde Aswan, en unos 45 minutos llegas a la zona. El precio del avión (vuelas con Egyptair), con guía y entradas (las entradas cuestan 100 L.E, unos 12 euros) suele ser de unos 250 euros o más.

Por carretera. Puedes hacerlo en autobús, bus de línea o autobús turístico. Es la manera más normal de llegar hasta aquí y cuesta unos 90-100 euros la excursión incluyendo guía y entrada. Los autobuses van junto con un convoy con policías para aumentar la seguridad durante los 300 km de carretera. Si quieres ir por carretera, pero con guía y que te vayan a buscar a tu hotel, la mejor opción es reservar una excursión organizada a Abu Simbel.

En crucero. Hay cruceros de más días de duración y cruceros que incluyen un recorrido por el lago Nasser. De esta forma podrás visitar los templos llegando en crucero. Este es uno de los cruceros por el lago Nasser.

como llegar a Abu Simbel en Egipto

Camino a Abu Simbel por carretera, hasta el desierto se mete en la carretera.

¿Qué te ha parecido este templo? ¿Y su increíble historia? Sin duda es uno de los sitios imprescindibles que ver en Egipto, te recomendamos muchísimo que lo incluyas en tu viaje.

¿Quieres viajar a Egipto pero no sabes cómo organizar el viaje? ¡Organizo tu viaje 100% a medida!

Si estás pensando en viajar a Egipto aquí te dejo algunos post que pueden ser de ayuda para preparar tu viaje:


✈️ TE AYUDAMOS A AHORRAR Y PLANIFICAR TU VIAJE ✈️

↠ ¿Necesitas un seguro de viaje? 5% en seguros de viaje y cancelación HeyMondo

↠ Las mejores ofertas en alojamientos

↠ Busca vuelos al mejor precio

↠ 10 % en alquiler de coches

↠ Tarjeta eSim para el extranjero con descuento aquí

↠ Compara los mejores precios para trenes y autobuses.

Otros artículos que pueden interesarte

2 comments

alvaro camps 24/01/2021 - 03:26

super interesante! me encantaría conocerlo 😀 siempre quise ir a Egipto!!

Reply
Mi Siguiente Viaje 24/01/2021 - 06:38

¡Esperamos que puedas visitar Egipto! Es una maravilla de país. y Abu Simbel de los mejores sitios para ver.

Reply

Leave a Comment

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.