Cómo organizar un viaje a Argentina por libre

by Mi Siguiente Viaje
Published: Updated:

¿Quieres organizar un viaje a Argentina por libre y no sabes por dónde empezar? Argentina es uno de los países más grandes del mundo, y tiene muchísimos sitios que ver y distintas zonas. 

En esta guía te cuento cómo organizar un viaje a Argentina paso a paso, cuál es la mejor época para viajar, cuánto cuesta, consejos para ahorrar, qué sitios visitar, qué comer en Argentina, actividades…¡toda la información! Y si quieres hacer una ruta por la Patagonia Argentina, aquí puedes conseguir una guía completa en PDF de la Patagonia Argentina, con toda la información, itinerarios y lugares para viajar por libre.

Ver todos los artículos de Argentina

¿Por qué viajar a Argentina por libre?

Viajar a Argentina por libre es una de las mejores formas de conocer el país, adaptar el viaje a tu presupuesto, y también a tus intereses. 

  • Tendrás flexibilidad total a la hora de elegir cuántos días estar en un lugar u otro, cambiar de destino o de planes si el clima no acompaña. Además no dependes de horarios de tours y puedes viajar con más calma disfrutando del país o estando el tiempo que quieras en un sitio. Realmente te lo recomiendo, nosotros hicimos esto por ejemplo en Bariloche donde nos alojamos en el hotel Llao Llao para disfrutar 100% del entorno y del hotel. 
  • Puedes ahorrar en dinero, eligiendo los alojamientos que más se adapten a tu forma de viajar o incluso el transporte. Puedes ahorrar dinero yendo en autobuses nocturnos (son muy cómodos) o con aerolíneas low cost.
  • Eliges dónde comer, te recomiendo ir a pequeños bodegones (restaurantes típicos) para probar comida casera.
  • Organiza la ruta por el país en función de tus preferencias, el mes en el que viajes, o los sitios que quieras ver. Si quieres naturaleza, si prefieres cultura y ciudades, si quieres visitar bodegas y disfrutar de la gastronomía…

Si quieres hacer una ruta por la Patagonia Argentina te recomiendo la guía para hacer el viaje por libre, con toda la información necesaria de traslados, presupuesto, actividades, mejores meses, etc. O si lo prefieres puedo organizar tu viaje a medida para que no tengas que preocuparte de nada. 

Mejor época para viajar a Argentina

La mejor época para viajar a Argentina depende de la zona del país que quieras visitar. A continuación, te enseño los mejores meses dependiendo de cada zona:

  • Buenos Aires: los mejores meses son de septiembre a noviembre (primavera) y de marzo a mayo (otoño), en esos meses el clima es templado y agradable. En verano (de diciembre a febrero) hace mucho calor y humedad, también suele haber bastantes tormentas.
  • Norte y Noroeste (Salta, Jujuy, Tucumán): de abril a octubre para evitar las lluvias del verano. Además en invierno los días son soleados y frescos.
  • Noreste (Iguazú y Misiones): Buen clima todo el año aunque de mayo a septiembre es más seco y menos caluroso. En los meses de verano (de diciembre a febrero) hace mucho calor y humedad, aunque también es cuando más agua tienen las cascadas. 
  • Región de los Andes y Mendoza: Entre marzo y abril (otoño) para disfrutar de los paisajes y de los vinos ya que se cosecha las uvas. Si quieres esquiar entre junio y septiembre.
  • Patagonia y Tierra del Fuego: De noviembre a marzo (verano) es la mejor época para disfrutar de temperaturas más suaves y visitar lugares como el Glaciar Perito Moreno o Ushuaia.

En este artículo te cuento con detalle cuál es la mejor época para viajar a la Patagonia Argentina por zonas, cómo es el clima en la Patagonia Argentina según la estación del año, cuándo es temporada alta y baja y actividades para cada temporada del año en la Patagonia.

Como ves a la hora de organizar un viaje a Argentina por libre es importante elegir bien el mejor mes y la zona a visitar, en función de lo que quieras hacer o visitar. Por lo general, si es un viaje con algunos lugares de La Patagonia, Buenos Aires y las cataratas de Iguazú, te recomiendo viajar entre octubre / noviembre a marzo. 

¿Quieres una guía completa para viajar a La Patagonia en Argentina? Puedes comprarla en PDF aquí

Presupuesto: ¿Cuánto cuesta viajar a Argentina?

El costo de viajar a Argentina desde España depende de varios factores como la temporada, la antelación con la que reserves, los lugares a visitar, o las actividades que quieras hacer. 

  • Transportes: los vuelos desde España a Argentina cuestan entre 600-1000 € por trayecto, dependiendo de las fechas y antelación. Los vuelos internos cuestan a partir de 50 € y los autobuses de larga distancia a partir de 30 €. 
  • Alojamiento: depende mucho de la zona, por ejemplo El Calafate o El Chaltén son muy caros, Buenos Aires también es una ciudad cara, y lugares del norte son más baratos. Por lo general encontraras hostales desde 20 €, hoteles normales desde 40 €, y hoteles o zonas más caras pueden ser desde 100 € la noche. 
  • Comida: los precios en supermercados son similares a España. Un restaurante normal puede ser unos 15 € / 20 € por persona. Comida rápida, empanadas o comida en mercados puede estar entre 3 – 5 €. 
  • Entradas a parques y excursiones: esto es uno delos puntos más caros.La entrada al parque de Iguazú cuesta 45.000 pesos, al Parque Nacional de los Glaciares 45.000 pesos, a El Chaltén 45.000 pesos, a Parque Nacional Tierra del Fuego 40.000 pesos y a Nahuel Huapi 20.000 pesos. Si quieres hacer una ruta por la Patagonia Argentina, pagarás todas estas entradas. 
  • Seguro de viaje: imprescindible para viajar a Argentina. Un seguro de salud para 15 días puede costar desde 45 € / persona. Tienes un 5% de descuento desde aquí

Aquí puedes ver el presupuesto para viajar a la Patagonia Argentina 15 días con todo el desglose de gastos. En total, el presupuesto para viajar a Argentina 15 días es de unos 3500 € más o menos por persona (viajando por libre y contando todo, incluso comida).




Requisitos de entrada y documentación

Para organizar un viaje a Argentina por libre debes tener en cuenta que necesitarás algunos documentos en vigor:

  • Pasaporte en vigor que tenga al menos tres meses de validez al momento de ingresar al país. El DNI español no es válido para entrar en Argentina. 
  • No se necesita visado si tu viaje es por motivos de turismo y tiene una duración inferior a 90 días.
  • Seguro médico que cubra mínimo 20.000 dólares. Aquí tienes un 5% de descuento en seguro de viaje y anulación. 
  • Vacunas: no hay vacunas obligatorias para ingresar a Argentina. Te pueden recomendar la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si viajas a regiones del norte o a las Cataratas del Iguazú.
  • El carnet de conducir español es válido para conducir en Argentina. 

Transporte dentro de Argentina: Opciones y consejos

Argentina es un país muy grande y durante tu ruta por el país seguro que tienes que combinar aviones, autobuses o traslados privados o coche. Estos son los principales transportes dentro de Argentina, sus ventajas y en qué casos elegirlos.

En el artículo sobre el presupuesto para viajar a la Patagonia Argentina tienes todos estos transportes más detallados con precios, pros y contras. 

Vuelos y cómo llegar a Argentina

Los principales aeropuertos internacionales en Argentina son el Aeropuerto de Ezeiza (Buenos Aires) que es el principal punto de entrada. También está el Aeropuerto de Córdoba y Mendoza con conexiones internacionales y nacionales.

Desde España hay vuelos directos a Buenos Aires (es la puerta de entrada a Argentina) desde Barcelona y Madrid. Un vuelo directo de España a Argentina cuesta como poco unos 850 €. Ese es el precio mínimo que puedes conseguir en temporada baja y con suerte. Un precio más normal con antelación serían unos 1100 € tirando a lo bajo, con vuelo directo (ida y vuelta). 

La aerolínea más barata con vuelos directos es Level. También está la opción de Iberia (Level es de Iberia pero «low cost»). 

Buscar vuelos baratos a Argentina

Vuelos internos

Esta es la mejor forma de moverse entre ciudades como Buenos Aires, Bariloche, El Calafate, Ushuaia, Mendoza o Iguazú. En el artículo sobre presupuesto puedes ver el precio de cada vuelo, pero dependiendo del lugar de destino, la temporada y antelación pueden costar entre 60-150 € por vuelo. 

En cuanto a las aerolíneas, la más grande es Aerolíneas Argentina (la más recomendable) que vuela prácticamente a todos los lugares de interés y principales ciudades. También está Flybondi (no la recomiendo, siempre cambian los vuelos) y JetSMART. 

cómo organizar un viaje a Argentina por libre

Sobrevolando sobre el Parque Nacional de los Glaciares.

Autobuses de larga distancia (Micros)

Aunque la mejor forma de moverse por Argentina es en avión, hay algunos trayectos que solo se pueden realizar por carretera. Tienes dos opciones, o alquilar un coche lo cual no te recomiendo por el precio, o ir en autobuses. 

Para los trayectos de El Calafate a El Chaltén o incluso de El Calafate a Chile (Puerto Natales y Torres del Paine) te recomiendo ir en autobús. Aquí te cuento cómo llegar a las Torres del Paine desde Argentina y Chile.

Los autobuses aquí son muy cómodos, todos con asientos reclinables hasta hacerlos «cama», tienen para apoyar las piernas delante y quedarte tumbado por completo, salen a su hora (máximo unos 15 minutos después) y por lo general hay suficientes horarios. Las compañías más habituales son Bus Sur y Marga, tanto para la parte de la Patagonia argentina como para cruzar a Chile. Los precios varían y dependen del trayecto pero suele ser unos 50 € / trayecto.

Coche de alquiler

Si quieres organizar un viaje a Argentina por libre y moverte por varios lugares de Argentina, el coche de alquiler no es la opción más recomendable. Para hacer trayectos como de El Calafate a El Chaltén, o para ir de El Calafate al Perito Moreno puedes pensar en alquilar un coche. O incluso para ir de El Calafate a Torres del Paine o recorrer la zona de Mendoza, Salta y Jujuy.

Si quieres alquilar un coche en Argentina te recomiendo hacerlo aquí antes de viajar y no una vez estés en destino. Esto es porque en destino son más caros y puede no haber disponibilidad. Recuerda llevar una tarjeta de crédito ya que tendrán que hacerte un cargo para la fianza (en todas las compañías) y si no llevas una tarjeta así no podrás retirar el coche. 

En cuanto a los precios, alquilar un coche en Argentina es muy caro, desde 80 € por día más la gasolina. Debes tener en cuenta que las distancias son muy grandes y en la carretera no hay cobertura. 



Dónde alojarse en Argentina: Mejores zonas y tipos de hospedaje

El alojamiento en Argentina varía mucho según la ciudad y el presupuesto. A continuación te enseño los principales lugares en los que alojarse a la hora de organizar un viaje a Argentina por libre.

Alojarse en Buenos Aires

Aunque vayas a visitar otras zonas de Argentina, también es recomendable pasar dos o tres días en Buenos Aires para visitar la ciudad. Aquí te enseño las mejores zonas donde alojarse en Buenos Aires, recomendaciones de alojamientos y cuáles son seguras y dónde no alojarse. 

Encontrarás desde hoteles boutique en Palermo, a hoteles de buena relación calidad – precio, o también hostales y alojamientos económicos.

Ver alojamientos en Buenos Aires

Alojarse en la Patagonia (Bariloche, El Calafate, Ushuaia)

Cuando se organiza un viaje a Argentina no puede faltar la zona de la Patagonia. Las paradas más habituales son Bariloche, El Calafate (donde está el Perito Moreno), El Chaltén (para hacer excursiones en montaña) y Ushuaia. 

  • Bariloche: lo mejor es alojarse en zonas céntricas como el Centro Cívico o con vistas al lago Nahuel Huapi. Aquí te cuento con más detalle algunos de los mejores hoteles con encanto en Bariloche
  • El Calafate: esta es una de las zonas más caras del país donde alojarse. La mejor zona es cerca de la Avenida del Libertador para fácil acceso a tours y restaurantes, o no muy lejos de la estación de autobuses si vas a ir a El Chaltén. Aquí te cuento dónde alojarse en El Calafate con recomendaciones de hoteles y lugares más económicos. 
  • Ushuaia: lo mejor es alojarse cerca del puerto o de la Avenida San Martín para visitar la ciudad.
hotel Llao Llao en Bariloche

El hotel Llao Llao en Bariloche.

Alojarse en las Cataratas del Iguazú

Si quieres visitar las cataratas de Iguazú desde Argentina lo mejor es alojarse en Puerto Iguazú, o incluso en Misiones (más lejos).

Aquí te cuento dónde alojarte para visitar las cataratas de Iguazú, tanto del lado argentino como brasileño. Además con recomendaciones de alojamientos dentro y fuera del parque.

Ver alojamientos en Puerto Iguazú

Alojarse en Mendoza

Si haces una ruta por la parte norte y oeste del país, Mendoza no puede faltar. La mejor zona donde alojarse en Mendoza es el centro para poder hacer excursiones y tours a bodegas y también para tener gran variedad de restaurantes. 

Otra opción es Luján de Cuyo (a 20 km de Mendoza) o el Valle de Uco (a 70 km de Mendoza), una buena zona para estar rodeado de viñedos y bodegas.

Ver alojamientos en Mendoza

Alojarse en Salta y Jujuy (Noroeste argentino)

Esta es una bonita zona para recorrer en unos 5-7 días, por lo que es recomendable alojarse en un par de sitios. El primero de ellos es Salta capital, para recorrer la ciudad y también y hacer excursiones.

También es buena zona para alojarse Purmamarca o Tilcara, estas opciones son buenas en el caso de recorrer la Quebrada de Humahuaca. Ambas están a 3 horas en coche de Salta. 

Ver alojamientos en Salta

Itinerario recomendado según la duración del viaje

Para visitar bien Argentina, necesitarías más de un mes de viaje. A la hora de organizar un viaje a Argentina es importante pensar qué sitios quieres visitar y adaptarlos al tiempo que tengas disponible.

Debes tener en cuenta que las distancias son largas, por lo que no es un destino para estar un día o dos en cada sitio y cambiar. A continuación te enseño algunos itinerarios para recorrer Argentina en una semana, 15 días o un mes. Además aquí puedes ver la ruta por la Patagonia Argentina recomendada si quieres visitar esta zona.

¿Quieres una guía completa para viajar a La Patagonia en Argentina? Puedes comprarla en PDF aquí

Itinerario de 7 días

Este itinerario es recomendado si quieres ver algunos lugares básicos del país o los sitios más representativos. Podrás ver lo esencial y combinar Buenos Aires + Iguazú o Patagonia. 

  • Día 1 y 2: llegada y visitar Buenos Aires
  • Día 3 y 4: visitar las cataratas de Iguazú o El Calafate
    • Opción 1: Cataratas del Iguazú (lado argentino y brasileño).
    • Opción 2: El Calafate (Glaciar Perito Moreno, navegación en Lago Argentino)
  • Día 5 y 6: visitar Buenos Aires y lugares cercanos como Tigre o incluso Montevideo en ferry (Uruguay). 




Itinerario de 10 días por Argentina

Con 10 días ya podrás visitar más lugares de Argentina, combinando naturaleza con ciudad y gastronomía. Lo más recomendable es combinar Buenos Aires con las Cataratas de Iguazú, y con parte de la Patagonia o con Mendoza. 

  • Día 1-3: Buenos Aires
  • Día 4-5: Cataratas del Iguazú. Un día cada lado (argentino y brasileño).
  • Día 6-7: El Calafate o Mendoza
    • Opción 1: El Calafate (Perito Moreno, navegación en glaciares).
    • Opción 2: Mendoza (Rutas del vino en Luján de Cuyo y Valle de Uco).
  • Día 8-9: Bariloche o Ushuaia
    • Opción 1: Bariloche (Circuito Chico, Cerro Campanario, navegación en Lagos).
    • Opción 2: Ushuaia (Parque Nacional Tierra del Fuego, Navegación por el Canal Beagle).
  • Día 10: Regreso a Buenos Aires

Ruta de 15 días

Personalmente, te recomiendo viajar mínimo 15 días a Argentina. Ya que los vuelos son caros y son muchas horas, merece la pena cualquier día que puedas alargar el viaje. Con 15 días puedes hacer un ruta por la Patagonia Argentina y las cataratas de Iguazú, o combinar las cataratas con Salta y Jujuy y Buenos Aires.

Esta primera ruta es una opción de itinerario muy completo, aunque también con muchos traslados y poco tiempo en cada sitio:

  • Día 1-3: Buenos Aires
  • Día 4-6: Patagonia (El Calafate y El Chaltén)
  • Día 7-9: Ushuaia o Bariloche
  • Día 10-12: Norte Argentino (Salta y Jujuy)
  • Día 13-14: Cataratas del Iguazú
  • Día 15: regreso Buenos Aires

A continuación te enseño otro itinerario de 15 días, con más lugares de la Patagonia a cambio de no visitar Salta y Jujuy.

  • Día 1-3: Buenos Aires
  • Día 4-7: Bariloche
  • Día 8-10: El Calafate
  • Día 11-12: El Chaltén o Ushuaia
  • Día 13-14: Cataratas del Iguazú
  • Día 15: regreso Buenos Aires

Ruta 3 semanas o un mes

Una ruta de tres semanas por Argentina sería perfecto para conocer gran parte de la Patagonia, las cataratas de Iguazú y parte del norte.

  • Día 1-2: Buenos Aires
  • Día 3-6: Bariloche
  • Día 7-9: El Calafate
  • Día 10-11: El Chaltén
  • Día 12-14: Ushuaia
  • Día 15-17: Cataratas del Iguazú
  • Día 18-20: Mendoza
  • Día 21: Regreso a Buenos Aires




Destinos imprescindibles en Argentina

Argentina es un país enorme y con mucha variedad de paisajes. Desde glaciares, montañas y lagos, hasta paisajes áridos o selvas en el norte. Al organizar un viaje a Argentina por libre puedes elegir qué tipo de paisaje quieres ver (también dependiendo de la época o del mes del año). 

Aquí te enseño algunos de los imprescindibles de Argentina, y si quieres ver los mejores sitios que ver en la Patagonia Argentina tienes todo detallado en ese artículo. 

Buenos Aires

La capital argentina es una ciudad cosmopolita con arquitectura europea, y una excelente gastronomía. Aquí puedes ver los mejores sitios que ver en Buenos Aires ¡hay muchos lugares turísticos!

Algunos de los sitios que no te puedes perder es pasear por el barrio de Recoleta y ver la Floralis Genérica y el cementerio de Recoleta, recorrer Palermo y sus cafeterías y restaurantes (además de los Bosques de Palermo). En el centro, no te pierdas el barrio de San Telmo (mejor si es en fin de semana) para ver su mercado y la famosa escultura de Mafalda, y también las calles de Caminito con sus casas coloridas y el tango presente. 

Para visitar Buenos Aires es recomendable estar al menos tres días en la ciudad, de esta forma podrás ver varios sitios. Aquí te enseño las mejores zonas donde alojarse en Buenos Aires y dónde no hacerlo. 

Patagonia (Bariloche, El Calafate, El Chaltén y Ushuaia)

La Patagonia Argentina es la zona más conocida del país, y sin duda una de las más bonitas y turísticas. Está dividida en varias zonas, siendo las más importantes Bariloche, El Calafate, El Chaltén y Ushuaia. 

En Bariloche es recomendable estar al menos cuatro días completos. Aquí te enseño 10 sitios que ver en Bariloche, siendo algunos de sus imprescindibles el increíble Cerro Tronador y Ventisquero Negro, o la Ruta de los 7 Lagos. También es muy bonito recorrer el Circuito Chico y el Cerro Campanario. Aunque no siempre se incluye en los sitios que ver en la Patagonia o en los circuitos, para mi es un imprescindible en un viaje a Argentina, siendo de los mejores sitios del país. 

En El Calafate el lugar más importante es el Perito Moreno, te recomiendo hacer una excursión de un día completo y otro día hacer la navegación por los glaciares. Aquí te cuento todo sobre esta excursión en barco por los glaciares. En El Calafate deberás hacer al menos tres noches para tener dos días completos y poder hacer cada día una de estas excursiones, las más recomendables. 

A El Chaltén se va en autobús desde El Calafate, y solo te lo recomiendo si viajas en los meses de verano o si quieres hacer montaña. Subir a la Laguna Torre o la Laguna de los Tres para ver el Fitz Roy, son algunas de las excursiones imprescindibles. Aquí te cuento que ver en El Chaltén y si lo prefieres también puedes ir en una excursión de un día desde El Calafate

Al sur del país, y como última parada de la Patagonia, se encuentra la ciudad de Ushuaia y el Parque Nacional Tierra del Fuego. Aquí te cuento qué hacer en Ushuaia, siendo algunos de sus imprescindibles el recorrer el Parque Nacional Tierra del Fuego, navegar por el Canal Beagle viendo lobos marinos y pingüinos (muy recomendable), subir en el Tren del Fin del Mundo, usado antiguamente por los presos o hacer una excursión hasta la Laguna Esmeralda.

Cataratas del Iguazú

Uno de los lugares más bonitos que ver en Argentina son las Cataratas de Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo, ¡con más de 275 saltos de agua!

Puedes visitar tanto el lado argentino como el lado brasileño (ambos totalmente recomendables). Desde el lado argentino podrás pasear por las pasarelas y ver la Garganta del Diablo desde cerca. También te recomiendo cruzar a Brasil para tener las mejores vistas panorámicas.

Una de las mejores cosas que hacer en el lado argentino es la navegación bajo las cataratas ¡una experiencia increíble! También puedes visitar el Parque de las Aves en Foz do Iguaçu. Lo ideal es estar dos días, uno para visitar cada lado de las cataratas. 

Noroeste (Salta y Jujuy)

Esta es una zona más «desconocida» a la hora de organizar un viaje a Argentina, pero muy recomendable para visitar paisajes distintos y hacer una ruta en coche por el norte del país. Paisajes desérticos, montañas de colores y cultura andina es lo que te espera en esta zona. 

Lo ideal es dedicarle unos 5 días para recorrer la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad), visitar el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, explorar las Salinas Grandes, un desierto de sal impresionante o viajar en el Tren a las Nubes, uno de los trenes más altos del mundo. Y por último, qué mejor que visitar alguna de las bodegas en Cafayate.

Mendoza y la ruta del vino

Mendoza es la zona vitivinícola de Argentina más famosa, donde destacan sobre todo sus vinos tintos y las múltiples bodegas que hay. Es recomendable estar al menos dos días completos para poder visitar lugares de interés turístico y también para poder hacer una visita a los viñedos y bodegas.

No te puedes perder alguna cata de vinos en bodegas de Luján de Cuyo o de Valle de Uco, también puedes hacer rafting o senderismo en el Cañón del Atuel , kayak por el embalse Potrerillos y por supuesto disfrutar de la gastronomía. 

Consejos para ahorrar en tu viaje

Organizar un viaje a Argentina, sobre todo si es a la zona de la Patagonia, no es especialmente barato. Esta es una zona que siempre ha sido muy cara y muy turística. La zona norte del país es la más económica tanto en alojamientos, restaurantes y actividades. Aún así aquí te cuento consejos para ahorrar en transporte, alojamiento, comida y actividades.

  • Compra los vuelos con antelación. Para conseguir mejores precios te recomiendo al menos seis meses de antelación, para los internacionales y mínimo tres meses para los nacionales. 
  • Por lo general es mejor pagar en efectivo (en pesos argentinos). Lo mejor es llevar dólares y hacer el cambio «dólar blue». 
  • Utiliza Uber y Cabify mejor que los taxis, son más baratos y hay mucha oferta. En algunas ciudades como El Calafate no hay, solo hay taxis. 
  • Reserva los alojamientos con antelación sobre todo en El Calafate o El Chaltén, dos de las zonas más caras del país. También puedes ahorrar alojándote en hostales. Es recomendable elegir alojamientos con desayuno incluido (la mayoría de hoteles lo incluyen). 
  • Algunos alojamientos tienen descuentos por pagar en efectivo. 
  • Aprovecha a comer en bodegones (restaurantes típicos) y parrillas locales donde tienen menú del día o menú ejecutivo entre semana, más baratos.
  • Si tienes apartamento o cocina puedes comprar en supermercados. Los precios son similares a España. 
  • Reserva las actividades con traslados incluidos, sobre todo en sitios como El Calafate, Ushuaia o Bariloche. Es más barato que llegar por tu cuenta en taxi.
  • Si quieres ahorrar más, intenta viajar en temporada baja. De marzo a junio y de septiembre a noviembre los precios bajan y hay menos turismo.

¿Quieres una guía completa para viajar a La Patagonia en Argentina? Puedes comprarla en PDF aquí

Seguridad y precauciones a tener en cuenta

Aunque se trata de un país seguro para los turistas en general, hay ciertos aspectos a tener en cuenta para evitar problemas y hacer un viaje a Argentina con tranquilidad.

  • Lo primero es contar con un seguro de salud y de viaje. Aquí te dejo un 5% de descuento en el seguro de viaje que uso hace años. 
  • Estate más atento en zonas turísticas de grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario o Mendoza. Evita zonas como Villa 31 en Buenos Aires (y cualquier villa), la zona de La Boca (Buenos Aires) y zonas alejadas del centro de Rosario y Córdoba. 
  • Evita ir con objetos de valor como relojes, joyas, cámaras de fotos o el propio teléfono móvil en zonas turísticas, sobre todo en Buenos Aires. Es mejor ir con el teléfono móvil guardado y no todo el rato con el fuera en la calle. 
  • Es mejor utilizar apps como Uber o Cabify. En lugares turísticos de la Patagonia como El Calafate o Ushuaia no pasa nada por usar taxis. 
  • Lleva la mochila o el bolso delante sobre todo en el trasporte público o en sitios concurridos. También puedes usar una riñonera para llevar dinero, documentos y tarjetas sin que sean visibles.
  • Cuidado con los robos en moto. Sobre todo en zonas de Buenos Aires como San Telmo o microcentro. No lleves el teléfono móvil en la mano todo el tiempo sino guardado. 
  • Si vas a hacer excursiones en Bariloche, El Chaltén o Ushuaia comprueba bien el clima que va a hacer. Son zonas de montaña y el clima es cambiante.
  • No te alejes de los senderos marcados o no sobrepases zonas marcadas.
  • Lleva efectivo a lugares como El Chaltén o si vas a sitios remotos ya que no siempre hay cajeros o no se aceptan tarjetas.
  • Si alquilas un coche ten en cuenta que en las carreteras al salir de las ciudades o pueblos no hay cobertura. Además lleva un buen seguro contra la grava o incluso contra choques de animales ya que se cruzan en la carretera. 
  • Evita ir solo de noche, tanto en grandes ciudades como en la carretera.
  • Usa el sentido común y toma precauciones en zonas turísticas de las ciudades. 




Cultura y gastronomía: Qué comer en Argentina

Sin duda alguna, una de las mejores cosas de hacer un viaje a Argentina es probar su gastronomía. Hay varios platos imprescindibles en la gastronomía argentina que debes probar durante tu viaje:

  • Asado. Es el plato más famoso en Argentina, hecho en la parrilla con leña o carbón durante varias horas y acompañado con chimichurri. Aunque el asado es muy genérico, algunos platos que tienes que probar son el bife de chorizo (es como el entrecot), vacío y tira de asado (costillas de res, muy rico), chorizo (es similar a la longaniza),  provoleta (queso provolone derretido en la parrilla).
  • Empanadas. Ya sean horneadas o fritas, son un imprescindible de la gastronomía argentina. Algunas de las mejores son la de carne cortada a cuchillo, de cordero (muy típicas en La Patagonia), de carne, caprese…¡hay muchas!
  • Pizza. Quizás no lo sepas pero Argentina tiene una gran costumbre de pizzas, de masa gruesa y con mucho mucho queso. Son unas de las mejores del mundo, por algo la influencia italiana del país. Si visitas Buenos Aires no te pierdas Guerrín o El Cuartito.
  • Helados. Al igual que las pizzas, los helados argentinos son de los mejores del mundo (tienes que probar la heladería Cadore en Buenos Aires, o Rapanui).
  • Vino tinto y fernet con Coca. El vino de Argentina es de los más valorados del mundo, si te gusta el tinto tienes que pedir la variedad Malbec y si quieres beber algo estilo «cubata» el fernet con coca cola es lo más típico. 
  • Dulce de leche, mediaslunas y facturas (son cruasanes) o tortas (son tartas) son muy típicos.
  • No te olvides de los alfajores, el postre / dulce más famoso del país. Los mejores son los de Havanna y los de Cachafaz o Terrabusi.
  • Aunque el horario del desayuno y de la comida (almuerzo) si suele ser más amplia, es normal cenar a partir de las 21:00 y hasta las 23:00 horas. 

Consejos para viajar a Argentina

Después de conocer todos los puntos importantes para organizar un viaje a Argentina, te doy algunos consejos o recomendaciones para que tu viaje sea perfecto.

  • Elige el mejor mes para viajar, sobre todo en función de los lugares que quieres visitar. El verano (diciembre – febrero) es perfecto para la Patagonia y la costa atlántica. Otoño (marzo – mayo) es recomendable para la zona de Mendoza y el Noroeste. Invierno (junio – agosto) solo te lo recomiendo si quieres esquiar en Bariloche o Ushuaia o si quieres viajar en temporada baja y ahorrar dinero. Primavera (septiembre – noviembre) son los mejores meses para Buenos Aires y las Cataratas del Iguazú.
  • Lleva dólares o euros en efectivo para cambiar a tu llegada a Buenos Aires. Es más recomendable pagar en efectivo que en tarjeta ya que el cambio sale mejor. En Argentina, el tipo de cambio oficial es menos favorable que el «dólar blue», por eso puedes cambiar efectivo en lugares de la calle Florida en Buenos Aires o casas de cambio.
  • Para el transporte interno en el país lo mejor son los vuelos ya que es lo más rápido y hay muchos horarios. La mejor es Aerolíneas Argentinas, y hay aerolíneas low-cost como Flybondi (la peor) o JetSMART aunque muchas veces no tienen apenas diferencia de precio. 
  • Si quieres ahorrar dinero puedes hacer trayectos en autobuses, son con asientos que se reclinan y se hacen cama por lo que puedes viajar de noche y ahorrar una noche de alojamiento. 
  • Intenta elegir alojamientos con desayuno incluido y comer en bodegones o menús ejecutivos que son a buen precio y abundantes.
  • Reserva las excursiones con traslados ya que es más económico así que tener que ir por libre hasta el lugar. 
  • Si vas a visitar el Perito Moreno y a hacer la excursión en barco por los glaciares, hazlo en días consecutivos ya que tienes descuento en la entrada del segundo día al Parque Nacional de los Glaciares. 
  • Disfruta del país con calma, es mejor que no elijas ver 10 sitios distintos en 15 días. Ten en cuenta que las distancias son muy grandes y que para ir en avión de un lugar a otro, posiblemente tengas que pasar por Buenos Aires ya que no todas las ciudades tienen conexiones directas entre sí. 

¿Quieres viajar a Argentina pero no sabes cómo organizar el viaje? ¡Organizo tu viaje 100% a medida!

Espero que esta guía te ayude organizar un viaje a Argentina por libre. Y si quieres viajar a Argentina por libre estos artículos pueden ayudarte a planificar el viaje. Además, también puedes conseguir la guía completa en PDF de la Patagonia Argentina, con toda la información, itinerarios y lugares.

*En esta guía encontrarás enlaces de afiliados, todos ellos de productos que recomiendo para viajar y que he usado en mis viajes. Si reservas tus actividades, alojamiento o seguro de viaje a mi me dan pequeñas comisiones que ayudan a mantener la web y seguir compartiendo contenido gratuito, sin gasto extra para ti y en varias ocasiones incluso con descuento por reservar desde aquí. ¡Gracias por utilizarlos!





✈️ TE AYUDAMOS A AHORRAR Y PLANIFICAR TU VIAJE ✈️

↠ ¿Necesitas un seguro de viaje? 5% en seguros de viaje y cancelación HeyMondo

↠ Las mejores ofertas en alojamientos

↠ Busca vuelos al mejor precio

↠ 10 % en alquiler de coches

↠ Tarjeta eSim para el extranjero con descuento aquí

↠ Compara los mejores precios para trenes y autobuses.

Otros artículos que pueden interesarte

Leave a Comment

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.